Versión en español
DISTANT NEIGHBORS: The U.S. and the Mexican Revolution
Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana (Constitution of Apatzingán)
This is the published version of the Constitution of Apatzingán, the first constitution written in Mexico. This version was printed and distributed in 1821, after Mexico had achieved its independence, but the original version came out of the Congress of Chilpancingo, Guerrero, and was issued on October 22, 1814 under the leadership of the insurgent army of José María Morelos.
Its 242 articles can be viewed as having two parts. In the first, the document accepts the Catholic religion, the authority of the will of the people, equality before the law, general right to citizenship, and respect for civil rights and liberty. The second deals with the more mundane issues of establishing provinces, Congressional sovereignty, the existence of a tri-partite government and a three-man executive, and three separate governmental departments for war, finance, and administration. It was never implemented due to the defeat of Morelos’ forces in 1815.

Mexico. Uniform Title: Constitución de Apatzingán.
Decreto constitucional para la libertad de la America mexicana, México, Reimpreso en la oficina de D. M. de Zuñiga y Ontiveros, 1821. LC Call No.: JL1215.1814.A32 Rare Books - Law Library Reading Room
Access this PDF (PDF/ 6.51 MB) by clicking on the illustration.
Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, 22 de octubre, 1814 (Constitución de Apatzingan)
Esta es la versión publicada de la Constitución de Apatzingan, la primera constitución redactada en México. Esta versión fue impresa y distribuida en 1821, después de que México había conseguido su independencia, pero la versión original salió del Congreso de Chilpancingo, Guerrero, y proclamada el 22 de octubre de 1814, bajo el liderazgo del ejército rebelde de José María Morelos.
Sus 242 artículos se puede decir que están divididos en dos partes. En la primera, el documento acepta la religión católica, la autoridad del pueblo, igualdad ante la ley, derecho a la ciudadanía, y respeto por los derechos civiles y libertad. La segunda trata sobre temas más rutinarios como el establecimiento de provincias, soberanía del Congreso, la existencia de un gobierno de tres partes y un ejecutivo compuesto de tres personas, y tres departamentos gubernamentales separados para guerra, finanzas y administración. Nunca llegó a ser implementada por la derrota de las fuerzas de Morelos en 1815.

|